miércoles, 17 de octubre de 2018

Misión-Visión



VISIÓN


Ser una institución líder, reconocida a nivel regional y nacional en el lapso de 3 años, por la calidad humana y profesional de sus docentes así como el desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo la excelencia y el Buen Vivir de todos sus miembros.



MISIÓN
Formar seres humanos líderes, autónomos, creativos, críticos y productivos; orientados a resolver problemas de la vida, cuidando el medio ambiente para su crecimiento personal y competitividad.

Nuestra Identificación





HISTORIA DE LA
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
 JUAN E. VERDESOTO”
AÑO 1955 – 2018

La historia de la prestigiosa Escuela de Educación Básica “JUAN E  VERDESOTO” data del 23 de mayo de 1955, en aquella época se llamaba Escuela de niños de Babahoyo, cuando fue ministro de Educación el Dr. ADOLFO JURADO GONZALEZ designa al maestro Don Humberto Moreira Márquez en las funciones de Director Provincial de Educación de los Ríos, mediante acuerdo ministerial N° 314 y cambia el nombre de Escuela de niños de Babahoyo por JUAN E VERDESOTO en memoria del distinguido ciudadano “DR. JUAN EVANGELISTA VERDESOTO BELTRÁN”.
Esta prestigiosa institución inició sus labores docentes ya como JUAN E. VERDESOTO bajo la dirección de la Sra. ITALIA BAQUERIZO DE PASSAILLAIGUE, seguidamente ocupó la dirección del plantel la Srta. HAYDEE VILLACRÉS GOYES, acompañada de cuatro maestros y 123 estudiantes.
Tres años más tarde, esta institución fue declarada Escuela de Ensayo y Demostración, razón por la que agrupó a jóvenes maestras recién graduadas en el NORMAL MANUELA CAÑIZARES DE LA CIUDAD DE QUITO, quienes recibieron un curso por maestros técnicos del servicio cooperativo interamericano de Educación en la capital de la república por el año 1958. En este grupo de educadoras constan los nombres de las ameritadas matronas babahoyenses Lcdas: NELLY ESPARZA, AURORA TOVAR Y MERCEDES BELTRÁN, quienes con su dedicación y esfuerzo guiaron a una gran población del cantón y la provincia.
Posteriormente, el Ministro de Educación estimulando el espíritu del trabajo de las maestras decidió declararla escuela PILOTO EL AÑO DE 1965.
En el año 1968 la ESCUELA PILOTO JUAN E. VERDESOTO, fue declarada anexa a la sección normal del COLEGIO DE SEÑORITAS BABAHOYO mediante decreto N°345.
Fueron tres años de intenso trabajo en los que el personal de este plantel formó verdaderas maestras, más tarde desapareciendo el normal sin mayores explicaciones.
Cabe destacar, el nombre de una distinguida maestra babahoyense, Lcda. NELLY ESPARZA DE  GALARZA, quien se desempeñó como Directora de este  Plantel por varios años hasta que por sus méritos fue designada Rectora del Instituto Normal Superior N° 19, en su reemplazo fue  nombrada Directora de este plantel la Lcda. MERCEDES BELTRÁN DE BELTRÁN, durando en sus funciones 27 años y desempeñándose como docente por más de 50 años en el magisterio riosense, razón suficiente para haberla declarado Directora Vitalicia de la Institución, acogiéndose en el 2008 a los beneficios de la jubilación.
Otros directivos que han aportado con su contingente a la institución son:
Lcda. Mariana Vera de Cedeño, Lcda. Marisol Huilcapi de Bajaña, Lcdo.  Germán Bósquez Barragán, quienes han sido encargados de la dirección del plantel por cierto tiempo, desempeñándose a cabalidad en sus funciones.
A partir del 13 de abril de 2015 toma posesión de la Dirección de esta prestigiosa Institución la Magister Martha Grimaneza Lagos Gaibor, a través de concurso de méritos directivo 1 declarado por el Ministerio de Educación, quien viene de otra institución de la localidad desempeñando las mismas funciones.
A partir del 2015 la institución ha sido transformada notablemente, tanto en infraestructura física como pedagógica, así como en bienestar social, siempre con el apoyo incondicional de docentes, autoridades, padres de familia y personas particulares de buena voluntad; todo con el propósito de brindar una educación de calidad con calidez a sus miembros y beneficiarios de la localidad y sus alrededores.
A partir de esta fecha el plantel cuenta con su logo institucional como uno de los símbolos de identificación, donde se propone “SEAMOS LOS MEJORES, SIN PENSAR QUE LO SOMOS”.
Un año más tarde, en el 2016  la institución cuenta con otras autoridades que ingresan a formar parte del equipo directivo para apoyar el trabajo de los docentes como: una vicerrectora  para la jornada vespertina MsC. CARMEN CEDEÑO NICOLA; una Vicerrectora para la jornada matutina Lcda. MARÍA ROMERO ISABEL MUÑOZ y una Inspectora general Lcda. KETTY LOZANO NAVARRETE, todas ellas apoyadas por la RED de maestros, mismas que después de un período lectivo renuncian voluntariamente de dichas funciones por asuntos personales, para el nuevo periodo 2017-2018 asumen las funciones de Vicerrectora e Inspectora general encargadas las ameritadas docentes Lcdas. ANABELLE SANTILLÁN CARRASCO y MARÍA EUGENIA MURILLO OLVERA respectivamente, quienes se vienen desempeñando en sus funciones con esmero y dedicación.
Actualmente cuenta con 46 docentes, sólidamente capacitados y alrededor de 1200 estudiantes en doble jornada.
Como institución es orgullo de la ciudad, provincia y patria toda, cuenta con un Himno que fue inspiración del destacado intelectual JORGE SALAS HERNANDEZ y la música del brillante compositor ANGEL SUÁREZ.
La Escuela posee un poema de autoría del mismo escritor del himno titulado “MI ESCUELA JUAN E. VERDESOTO”, el mismo que termina con los siguientes versos:
“JUAN E. VERDESOTO”
Es el nombre de mi escuela,
Es fuente de sabia pura
Manantial de cultura”

EL TERREMOTO



                            



                          EL TERREMOTO

La principal causa de daños ocasionados por los terremotos es la propia sacudida. Dicha sacudida provoca la caída de numerosos objetos y el derrumbamiento de edificios. El colapso de edificios provoca sus habitantes queden atrapados entre los escombros, siendo frecuente que perezcan por aplastamiento. Por otra parte la caída de objetos puede causar numerosas heridas, llegando incluso a la muerte si se trata de objetos muy pesados (muebles, lámparas pesadas, falsos techos, etc.) o cortantes (fragmentos de vidrios de ventanas).A causa de los sismo fuertes es común que se presenten daños estructurales en columnas tales como grietas diagonales, causadas por cortante y/o torsión, y grietas verticales, desprendimiento del recubrimiento, aplastamiento del concreto y pandeo de las barras longitudinales por exceso de esfuerzos de flexo-compresión. Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.
Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los
terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.
La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.
En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".
1. La primera reacción que debemos tener, aunque sea difícil, es mantener la calma y transmitir ese sentimiento a quienes estén con nosotros para evitar que el pánico nos haga tener conductas fuera de nuestro juicio que puedan lastimarnos o lastimar a otros.
2. Ubicar las esquinas de la casa, como los marcos de las puertas, y colocarse debajo de estas.
3. Elegir un lugar seguro dentro de la vivienda. Agacharse, cubrirse la cabeza y sostenerse de una estructura estable; por ejemplo, debajo de una mesa o escritorio. Hay terremotos tan intensos que impiden que permanezcamos de pie, por lo que lo mejor es gatear hacia un objeto seguro.


4. Si no hay muebles seguros, sentarse en el piso contra una pared interior. Si la vivienda es de adobe y con techo pesado, salir al exterior.
5. Alejarse de las ventanas, espejos, anaqueles, plantas colgantes, repisas y  lámparas que puedan desprenderse de su base.
6. No usar los elevadores; bajar por las escaleras. Dentro de un edificio, permanecer dentro de este recinto: no salir, no correr y protegerse.
7. Cuando deje de temblar, evacuar el edificio, de manera ordenada, siguiendo la señalización de rutas de evacuación y dirigirse a los puntos de reunión establecidos previamente.
8. Es importante no propagar rumores, para evitar que la condición emocional impida actuar de manera correcta.
9. Si tiembla cuando  caminamos en la vía pública, alejarse de postes del servicio eléctrico, árboles, ventanas, edificios, estructuras con cornisas o antiguas.
10. Si transitamos en vehículo, estacionarlo en un lugar seguro lo antes posible, no salirse del mismo y no obstruir las vías.


Nombre: Ivana Gimabel Ordoñez López

¿Está la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?


 ¿Está la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?
Este es un tema muy interesante hoy en día. En un mundo donde la tecnología va penetrando todos los ámbitos de la vida, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo viendo la pantalla de nuestros teléfonos inteligentes o sentados frente a una computadora.
Aunque la tecnología nos absorbe y nos está llevando a estar más tiempo del necesario conectado por medios virtuales, varias encuestas han determinado que como seres humanos todavía buscamos la interacción social.
En el futuro inmediato, la interrupción de la tecnología de nuestra vidas  continuara .No sólo ha cambiado y cambiará, la manera en cómo nos comunicamos con los que conocemos, sino también con aquellos que no conocemos y en cierta medida podemos decir que la tecnología se ha vuelto tan omnipresente en nuestra existencia que ni siquiera nos estamos dando cuenta.                                                                                        
Rápida velocidad con la que evoluciona la tecnología ha influido —e incluso, en algunos casos, desmantelado— industrias enteras, desde el mundo de las startupshasta el de las grandes y más poderosas empresas a nivel global. Una de estas es la de la comunicación, hoy tan diferente a la que conocimos en décadas anteriores gracias a herramientas como los gadgets y las redes sociales..
 Es por ello que analizar, discutir y compartir prácticas sobre cómo manejar la información dentro de esta nueva dinámica es vital.
 “Creemos que una de las preguntas más importantes en ese sentido es: ¿qué significan los avances tecnológicos para el lenguaje futuro y la comunicación humana?”, expresó Cutuli, Es verdad que dentro de las redes sociales y sitios, lo que vemos es muy importante. Sin embargo, siempre va a ser necesaria la parte escrita que te permita generar empatía o emoción en el usuario. No se trata sólo de imágenes bonitas”, explicó.
GLORIA QUICALIQUIN   9 "A"