martes, 16 de octubre de 2018

EL BLOG


¿Qué es un blog?
Si no sabes aún que es un blog y no eres consciente de lo que te podría aportar, créeme, posiblemente te sorprendas al saber tanto sobre un simple blog.
Para empezar, simplemente decirte que en mi caso, por ejemplo; hay gente que ve un blog como modo de ganarse la vida dando a conocer temas tan simples pero tan necesarios para la vida de mucha gente.
que es un blog
Pero el quid de la cuestión es que el potencial profesional de un blog es solamente una de sus posibilidades, un blog es muy gratificante para el autor, permite conectar con otras personas que comparten tus intereses, ayuda a la gente y se aprende mucho con él, entre otras muchas cosas.
Qué es un blog exactamente, ¿Cómo funciona?
Básicamente se trata de una página web puesto que todo lo que se puede ver en un navegador web es una página web.
Puede que te preguntes qué diferencia hay entre un blog y una página web sería casi lo mismo al preguntar cuál es la diferencia entre un medio de transporte y un coche. La pregunta está mal enfocada, no es que haya diferencias, es que una cosa es una forma específica de la otra.
En el caso de los blogs, lo que los diferencia de otros tipos de sitios web o páginas web es la naturaleza de sus contenidos y sus publicaciones. Dicho esto, las características clave que hacen de un blog que en verdad sea  un blog las resumiría fundamentalmente tres:
Es una publicación periódica
Por eso también se llama bitácoradiario o weblog.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.
bitacora

La bitácora de un barco.
Las bitácoras funcionan como revistas, cada x tiempo  (idealmente una vez al día) salen nuevos posts(entradas) que de manera  cronológica desplazan a la anterior entrada y se convierten en el post actual. Fíjate en la diferencia, por ejemplo, con una web más detenida como lo puede ser una web de empresa en la que presenta su misión y sus productos y servicios.
De hecho los blogs tienen también páginas las cuales, a primera vista, son exactamente iguales que un post. La diferencia está en el contenido: las páginas ocupan posiciones fijas (en un menú) y son de naturaleza mucho más estancadas que los posts.
Ejemplos típicos de páginas serían las páginas de “Contacto” o “Acerca de”, estas son páginas que deben figurar en posiciones fijas del blog, las publicación de nuevos posts no tiene sentido que les afecte.
Una bitácora admite comentarios de los lectores y esto crea una comunidad
De hecho, los blogs estuvieron entre los primeros sitios web que introdujeron esta práctica, uno de los concepto clave de la web 2.0 que mejor representan su esencia porque con ello se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral en la que el lector es también protagonista. Así que cuando se plantea la pregunta sobre qué es un blog, una de las principales presencias a destacar son los comentarios de los lectores.
Lo bonito de esto es que en este proceso, si lo sabes cuidar, se crean relaciones entre el autor y sus lectores que acaban formado una comunidad.
Un blog tiene un marcado toque personal
Esta circunstancia últimamente se ha diluido algo puesto que las empresas y los profesionales se han dado cuenta del gran valor que pueden tener incluso para ellos los blogs. Cuando lo hacen bien, incluso las bitácoras corporativas siguen cuidando que se note ese “calor humano” que transmite un buen blog.
Este aspecto se refleja, por ejemplo, en que el tono de los posts en un buen blog corporativo sigue siendo informal, la posibilidad de hablar a través de los comentarios con los autores del blog o el hecho dirigirse de “tú” al lector.
De este modo, incluso una bitácora corporativa, logra un ambiente mucho más personal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores porque se crean un clima parecido al que hay cuando estás entre amigos.
¿Qué te aporta tener tu propia bitácora?
Ese ambiente especial es el secreto de éxito de los blogs, es un tipo de sitio web mucho menos frío y mucho más personal que la relación que crean los medios tradicionales (si es que se puede hablar realmente de relación en este caso), esa es la magia de los blogs. Es un ambiente que generalmente agrada mucho a los lectores, permite a cualquiera hacerse con una audiencia si los temas de la bitácora son interesantes y que poco a poco se construya una relación de confianza entre autor y lector que no solamente es algo bonito sino que facilita mucho las cosas si quieres ofrecer algún tipo de servicio o producto a tus lectores.


Adriana Izquierdo
 9no egb

No hay comentarios:

Publicar un comentario