Blog educativo
Un blog
educativo o edublog es un blog creado con
propósitos educativos. Brinda apoyo, al estudiante y al educador, en el proceso
de aprendizaje, facilitando la reflexión, el cuestionamiento de sí mismo y de
los otros y la colaboración, proporcionando contextos para el ejercicio
del pensamiento de
orden superior. El uso de los edublogs se incrementó cuando, al
simplificarse su arquitectura, los profesores percibieron su potencial
educativo como recurso en línea. El uso de blogs se ha popularizado en
instituciones educativas como universidades y escuelas públicas. Los blogs
pueden ser herramientas útiles para compartir información y consejos entre
varios colaboradores, proporcionando información para estudiantes, o manteniendo
contacto con sus padres. Entre los ejemplos más comunes se encuentran los blogs
escritos por o para profesores con el propósito de instrucción en el aula o
sobre política educativa. Los educadores que desarrollan un edublog son
denominados edubloggers.
Historia
La evolución
histórica de los edublogs no suspende en lo referente a su evolución técnica y
difusión de la evolución del blog.
Aunque su uso en el ámbito educativo es relativamente reciente por lo que nos
encontramos con una escasez de documentos que muestren de forma específica la
historia de los blogs educativos o edublogs.
Los primeros
profesores en experimentar con blogs surgen en el ámbito de inglés aunque el mayor impulso al concepto
edublogs dentro del ámbito académico vino desde la Universidad de Harvard con
figuaras como la de Dave Winer.
Objetivos
del blog educativo
Como cualquier otra
herramienta educativa, el blog se crea con la intención de facilitar el proceso
de enseñanza/aprendizaje. Por ello, los objetivos principales por los cuales se
hace uso del blog son los siguientes:
·
Fomentar la competencia en comunicación lingüística, puesto que se
desarrolla la comprensión y la expresión escrita.
·
Desarrollar la capacidad crítica y de reflexión.
·
Hacer uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación en el
ámbito educativo.
·
Fomentar el trabajo colaborativo a través del intercambio de
información.
·
Ofrecer un método educativo más atractivo, para la motivación del
alumnado.
Características
generales de los blogs.
Todos los blogs en
general incluidos los blogs educativos poseen una serie de características que
los identifican: con respecto a hipermedia (se
entiende por hipermedia todos aquellos procedimientos que se utilizan para
diseñar contenidos) los blogs pueden contener textos, imágenes, animaciones,
vídeos,etc; poseen una interfaz para administrar todos esos contenidos que
permite un uso sencillo a la hora de escribir, borrar y editar el material;
poseen herramientas de búsqueda; para organizar el contenido utilizan palabras
clave y etiquetas; los usuarios pueden aportar comentarios en los espacios
habilitados para ello; poseen enlaces inversos o trackback;
permiten incluir recursos multimedia de la Web .Estos elementos definen las
características generales de los blogs.
Tipos
de blogs educativos
Podemos distinguir
dos grupos de blogs educativos: los blogs pedagógicos y los didácticos.7
Mediante los blogs pedagógicos se pretende formar a los alumnos facilitándoles
el acceso a información, recursos y contenidos elaborados por expertos mediante
una presentación comprensible. Los Blogs Didácticos persiguen educar
construyendo objetivos y contenidos tanto por parte del docente como por la del
alumno y presentándose accesibles para docentes, alumnos y familias.
Además, dentro del
ámbito educativo, se podrían clasificar en dos tipos completamente opuestos:
por un lado, el blog institucional, que muestra información relevante de un
centro educativo concreto (profesorado, actividades extraescolares, proyectos
que recoge, imágenes del centro...), el cual no puede ser modificado por nadie
que no sea el creador de dicho blog; y, por otro lado, el blog de aula,
mediante el cual, el profesorado, el alumnado y las familias pueden ofrecer
información, recibirla y estar en contacto continuamente.
Otros tipos de
edublogs catalogados son: el blog del alumno, el blog creativo multimedia,de
gestión de proyectos de grupo, de publicación electrónica y guía de
navegación.En el caso del blog del alumno este se convierte en una especie de
diario personal. El blog creativo multimedia es un espacio donde compartir
creaciones referentes a distintos campos y a través de distintos medios. El de
gestión de proyectos funciona como un espacio colaborativo. Los de publicación
electrónica se utilizan como recurso para crear un periódico escolar,
monografías o revistas digitales.Y los guía de navegación recogen noticias,
sitios y aportaciones de interés.
Finalmente están
los blogs de docentes especializados en una temática y con conocimientos de
marketing que crean sus propias webs para compartir con los usuarios de forma
gratuita, temarios, consejos, recursos, ejercicios... para que los alumnos
puedan reforzar sus conocimientos.
Organización
de un blog educativo
Para la consecución
de la correcta organización de un blog educativo es fundamental tener en cuenta
aspectos como son:
·
Saber a quien va dirigido (el destinatario), pues en su mayoría suelen
ser estudiantes de diferentes niveles educativos y el contenido debe ajustarse.
·
Tener una finalidad, es decir, saber qué se quiere transmitir o enseñar.
·
Metodología adecuada, pues previamente se debe conocer la manera en la
que se va a desarrollar.
·
Temporalización: Establecer previamente su duración.
·
Lugar donde se va a desarrollar (localización), ya que se puede trabajar
en diferentes contextos como son: casa, escuela, etc.
·
La manera en la que se va a evaluar, ya que el docente deberá establecer
unos objetivos que los estudiantes deberán alcanzar a través del blog
educativo.
Ventajas
de uso de blogs educativos
El uso de blogs en
los sistemas educativos aportan una serie de ventajas determinadas por las posibilidades
que estos nos ofrecen. Así podríamos decir que;
·
Son una herramienta de fácil manejo (no necesita ningún programa
específico para su creación).
·
El material aparece ordenado de forma cronológica o temática
(facilitando su consulta).
·
Permite incluir recursos multimedia (hace más fácil de comprender y más
atractiva la información).
·
Potencian el trabajo colaborativo.
·
Estimulan a los estudiantes para crear su propio material (textos,
vídeos, imágenes,...).
·
Permite a los alumnos que no han asistido a clase obtener información
sobre los contenidos tratados evitando el retraso en su aprendizaje.
·
Amplían el entorno educativo fuera del aula.
·
Son una herramienta que posibilita la comunicación con toda la comunidad
educativa.
·
La posibilidad de utilizar plantillas predefinidas para su diseño
permite centrarnos en los contenidos y la comunicación.
Otros autores
destacan una serie de ventajas específicas relacionadas con el uso de blogs en
el ámbito educativo como: ayudan al alumno a convertirse en experto, provocan
que el interés por el aprendizaje aumente y ofrecen a los estudiante cauces
reales de participación.
Desventajas
en el uso de blogs educativos
El uso incorrecto
de los blogs educativos también puede provocar una serie de perjuicios o
desventajas para todo aquel que los utilice. Algunas de ellas son:
·
El docente debe actuar como guía, ya que pos sí solo, el blog educativo
no desarrolla un aprendizaje significativo.
·
En ocasiones no se es consciente de que debe fomentar el aprendizaje
autónomo, por lo que el docente debe llevar a cabo un seguimiento del trabajo
realizado.
·
Abusar del corta y pega en el momento de crear algún artículo.
Recomendaciones
El docente debe ser
el mediador o facilitador de los contenidos a los estudiantes, para que ellos
mismos sean capaces de construir sus propios aprendizajes. Debe utilizar este
recurso para reconducir las habilidades y conocimientos informáticos que poseen
los alumnos para que no solo las utilicen en entretenimiento y ocio sino para
generar conocimiento.
Uso
de edublogs en los diferentes niveles educativos
En la Educación
Primaria los blogs se utilizan comúnmente para que los alumnos puedan acceder a
recursos educativos como juegos, ejercicios, vídeos, fichas o mapas elaborados
de una manera sencilla y accesible para las capacidades de esos alumnos.
Encontramos blogs de diferentes áreas de conocimiento impartidas en este nivel
educativo. Sucede lo mismo en el caso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria
(E.S.O.).
En el caso de la
Enseñanza Universitaria los blogs se utilizan con diferentes fines: como plataforma
de trabajo para los estudiantes de doctorado, grupos de investigación, difusión
de trabajos, publicación de noticias de interés o como punto de
encuentro.
Independientemente
de la etapa educativa en la que se trabaje, se pueden distinguir diversas
actividades que se pueden llevar a cabo mediante el blog:
·
Individuales. Diarios en los que se ofrezca información de diversa
índole e introducción de imágenes, vídeos o audios relacionados con la misma.
Además, se pueden realizar test interactivos para conocer el grado de
consecución de los objetivos propuestos.
·
Grupales. En este caso, las actividades colaborativas son variadas, pues
se pueden realizar debates de diferentes temáticas, consultar dudas entre
compañeros, e incluso comentar cualquier tipo de información aportada al blog.
Adriana Izquierdo Montece
9no egb
No hay comentarios:
Publicar un comentario